Plataformas: PC
Versión probada: PC
Género: Aventura de terror
Desarrollador: Protocol Games
Distribuidor: Raiser Games
Lanzamiento: 31/01/2019
Precio: 19.99€
Número de jugadores: 1
Online: No
Voces/textos: Inglés/Español
METACRITICEl estudio español Protocol Games debuta con Song of Horror, un juego de terror muy deudor de clásicos como Alone in the Dark o Resident Evil pero que también toma conceptos de juegos más actuales como Hellblade o Alien Isolation.
El juego llega por capítulos, cinco para ser más exactos, y nos propone una jugabilidad basada en la resolución de puzles, la exploración con toques de aventura gráfica y sobre todo, la huida constante de la Presencia.

La historia nos sitúa en una mansión con toques victorianos, donde el hijo del escritor Sebastian P. Husher desapareció. Su padre nos envía a resolver el misterio de su desaparición y esta búsqueda nos sumergirá en el terror y la locura.
A nuestra disposición cuatro personajes cada uno con características y capacidades muy diferenciadas. Uno será menos susceptible a volverse loco, otro es capaz de ver con mayor claridad las pistas que esconden los objetos. Combinarlos todos nos hará resolver el misterio. Además cada uno cuenta con una serie de habilidades pasivas y objetos necesarios para avanzar y sobrevivir.

El otro gran protagonista de Song of Horror es la Presencia. El enemigo implacable que nos perseguirá durante toda la aventura y que nos recuerda por su comportamiento al xenomorfo de Alien Isolation por lo imprevisible de su comportamiento.
La muerte es una posibilidad real, y deberemos estar muy atentos al sonido (algo que recoge de Hellbalde: Senua’s Sacrifice) para evitar sus ataques. De hecho si el personaje que estamos usando en ese momento muere, lo hace de manera permanente y no tendremos más sus habilidades disponibles.

No podemos enfrentarnos directamente a ella y debemos ocultarnos, «purificar» zonas para convertirlas seguras con una vela «especial» que posee un personaje e incluso se nos brinda una oportunidad de salvar la vida si solventamos un QTE.
Song of Horror sabe mantener la tensión, narra una historia interesante y con mucha tensión, y logra una estupenda ambientación haciendo muy buen uso del motor Unreal Engine 4 para la recreación de la mansión. Donde tal vez flaquea un poco es en las animaciones y el modelado de sus personajes.
Sus influencias de Alone in the Dark en todo lo que tiene que ver con la mansión son claras. Además hace uso de cámaras fijas en las estancias como sucedía en dicho juego o en Resident Evil.

✔Su ambientación y el diseño de la mansión
✔El uso del sonido
✔La imprevisibilidad de su enemigo
✘Los modelados y sus animaciones
SONG OF HORROR
NOTA - 73%
73%
Song of Horror es un claro homenaje a Alone in the Dark o Resident Evil pero que sabe marcar su camino y conformar un juego de terror interesante